SUPERMODERNISMO
En 1988 eran varias las revistas
y exposiciones importantes que lanzaban al posmodernismo como la última
tendencia arquitectónica, rápida fue su llegada de la misma manera fue la forma
en la que desapareció.
Recorre la ligereza y
transparencia de la arquitectura contemporánea. Edificios acristalados,
transparentes y translucidos surgen en todas partes del mundo, formas tan
simples como sólo volúmenes rectangulares, la cual fue llamada como la “nueva
sensibilidad arquitectónica”.
En abierto contraste con la
posmodernidad y el de constructivismo, hay una notable despreocupación y
antipatía por las consideraciones formales. Esto no se trataba de formar una
armadura totalmente hueca y sin ninguna protección y cuidado, al contrario se trataba
de ser enormemente elocuentes con medios formales muy limitados. En la mayoría
de las obras arquitectónicas que muestran esta tendencia son imponentes
estructuras solidas, aunque ocasionalmente sean construcciones ligeras y
trasparentes.

Desde principios de los noventa,
en todo el mundo cada vez más edificios se han construido sin otro apego a su
contexto que el de conformarse con la alineación de los edificios, ya que estos
se derivan de lo que hay en el interior del edificio, por lo tanto el edificio
presenta un exterior que no revela nada del interior, por lo que intentan es
encontrar la manera de expresar el propósito del edificio. En la arquitectura
supermoderna parece que estos edificios podrían albergar cualquier cosa, desde
oficinas, escuelas, centros comerciales, departamentos, alguna terminal o
aeropuertos, al contrario de la arquitectura posmoderna y deconstructivista que
contenían siempre un mensaje, la arquitectura actual se concibe cada vez más un
medio vacío.

POR: ISABEL REYES
No hay comentarios.:
Publicar un comentario